Tras siete años en el mundo de la enseñanza junto a los más pequeños, decidí tomarme un año de excedencia, que no un año sabático. Un año en el que cambiar de aires, experimentar maneras nuevas de tragozar (término que mezcla trabajo y gozo inventado por mi amigo Mario creador del proyecto Aula de Juego) , de valorarme y potenciar mi propia autoestima, desmitificando palabras que en ocasiones he recibido y me han resonado profundamente, tomándolas como base de reflexión y aprendizaje. Expresiones como……
“Compañera has dejado las mochilas de mi clase descolocadas, deben estar ordenadas por orden de lista en la pared. Está genial que se lo pasen bien contigo, pero una cosa es entretener y otra es educar y tú en eso tienes que aprender”.
“No está mal que disfruten, pero no todo es jugar. Habrá que alternar con trabajo de clase, porque casi no haces libro y apenas llevan fichas a sus casas para que los padres vean lo que hacen”.
“Si les hablas todo en alemán te entienden, aunque al principio te pongan caras raras, al final te entienden, porque el año pasado la profe que tuvieron les hablaba todo en alemán y aunque no tengo ni idea de alemán, notaba que entendían”.
“A mi hija le encanta aprender alemán contigo. ¿Pero qué ha sacado?, ¿va mejor o peor que su amiga Paula?. Es que como no pones notas con números, no sabemos cómo va”.
“Hemos estado veraneando en Mallorca y mis hijas se entienden con los niños alemanes, pero no hablan en alemán. ¿Por qué no hablan alemán?. No sé si apuntarles este año a tus extraescolares. ¿Puedes darles clases particulares en casa? Sería cualquier día a partir de las siete de la tarde, que antes tienen clases de inglés. Es que me interesa que sepan muchos idiomas. Son muy importantes para mí”.
“¿Cómo son los exámenes de alemán en infantil?, ¿Puedes enseñarme alguno que haya hecho mi hijo?” (alumno de 4 años)
“Mariana te echa de menos, me pregunta que por qué ya no tiene alemán contigo y yo le digo que como ha pasado a primaria y ya es mayor, ya no puede jugar en clase, y por eso ya no está con Berta”.
“Berta, mi hija está encantada con las extraescolares. Quiero que siga, porque he notado que desde que va a tu clase está más segura de sí misma y la noto con más autoestima”.
Situaciones como estas, me han ayudado a profundizar aún más en el concepto que tenemos de enseñanza- aprendizaje y en cómo desarrollar mis habilidades y recursos para que además de transmitir conocimientos base, pueda compartir una mentalidad de aprendizaje abierta y experimental, basada en la observación e integración con el mundo que nos rodea. Me refiero al método inductivo, vital en el aprendizaje de los niños.
Esta idea la llevo aplicando desde que empecé en el mundo de la enseñanza, pero aprovechando que el año pasado estaba de excedencia y en una lista de interinos para las Escuelas Oficiales de Idiomas, me dije… “¿Y si aplico lo divertido y las artes escénicas a la enseñanza del alemán en adultos? ¿Cómo puedo usar como base un método hipotético- deductivo en adultos para hacer de su aprendizaje algo efectivo, donde la diversión sea el punto más álgido de cada una de las sesiones que compartamos?”
De Enero a Junio estuve sustituyendo a Cristina , directora del departamento de alemán, impartiendo los niveles A2.2, B1.1 y B2.2, coexaminando A1 y C1. Comencé con cierto miedo, porque pasar de enseñar alemán a niños que no leen ni escriben a enseñar a adultos era un salto brutal para mí, pero, poco a poco, con mucho esfuerzo, respeto y dedicación, conseguí aprender mucho.
He adaptado un total de veinte juegos de improvisación teatral a la enseñanza del alemán, todos ellos aprendidos en las escuelas de Teatro Improvisado Asura, El Club de la Impro, Jamming, Impromadrid y Calambur. De los veinte juegos, cinco los puse en práctica el año pasado. Son los siguientes y muchos de ellos son adaptables y aplicables a otros idiomas.
1. EIN KOMISCHES TIER (Un animal raro):
Al comenzar, pido en alemán a cada alumno que junte una parte de su cuerpo con otra de otro compañero, como puede ser dedo con codo, hombro con cabeza o similar. Una vez unidos , todos ellos forman una extremidad de un único animal, que tiene una particularidad y es que nuestro animal solo habla en alemán y debe responder a las preguntas del profesor de tal manera que cada alumno diga una sola palabra y el siguiente vaya completando la frase con respecto a la palabra anterior con sentido.
Dependiendo del nivel que se trabaje, pueden responder desde preguntas básicas relacionadas, con el nombre, el empleo, gustos culinarios hasta una entrevista de trabajo para un puesto importante o un casting para algo especial.
Al finalizar la entrevista, uno de los alumnos sale del animal para dar indicaciones al animal de cómo salir de la oficina donde se le ha entrevistado, pudiendo dar todo tipo de órdenes en alemán ( ¡agáchate, levántate, tres paso adelante, dos atrás, gira a la derecha o izquierda, sigue recto, da media vuelta, sube las escaleras….etc…) de tal manera que se mueven por las diferentes plantas de la Escuela Oficial de Idiomas.
2. WO IST DAS OSTEREI (¿Dónde está el huevo de Pascua?):
Con este juego trabajamos las indicaciones direccionales. El profesor esconde varias pistas en alemán en diferentes sitios de la escuela, pudiendo cambiar de una planta a otra. Cada pista lleva un acertijo y una indicación para llegar a otro lugar en el que buscar la siguiente pista. Así hasta llegar al premio final en el que se encuentran pequeños huevos de pascua de chocolate que nos comeremos al final.
Un vez encontrada la pista, los alumnos se dividen por parejas o grupos, donde cada uno tiene un huevo a esconder, van por turnos. Primero uno esconde el huevo y otro sigue las indicaciones hasta encontrarlo.
Aquí vemos auténticas “torturas”, donde los alumnos pueden pedir a sus compañeros que salten, hagan flexiones o canten en el proceso de buscar las pistas. Con este juego nos ganamos alguna que otra reprimenda por hacer ruido por los pasillos, donde unos gritaban de alegría al encontrar su premio, mientras otros cantaban o se partían de la risa en el proceso de lograr su objetivo.
3. REICH, ICH MÖCHTE REICH WERDEN!(¡Rico, quiero ser rico!)
Cada alumno escribe una palabra en la pizarra. Seguidas, una detrás de otra. Pueden ir por grupos de seis en seis incluso, dependiendo de la cantidad de alumnos por clase. Saldrán palabras inventadas compuestas muy, muy muy largas. A cada alumno se le asigna una palabra distinta. Cada palabra corresponde al nombre de un invento imaginario. En base a la palabra que toque, el alumno deberá escribir qué invento es, para qué sirve, cuánto vale y exponerlo a los compañeros buscando que alguien lo patente de los presentes. Tras la exposición levantarán la mano las personas interesadas en invertir en el invento e iremos anotando los votos en la pizarra.
De esta manera, además de divertirnos usando nuestra imaginación con palabras e inventos de lo más inusuales, vemos la importancia y facilidad de crear palabras compuestas en alemán, pudiendo dar premisas sobre si usan sustantivos, verbos o adjetivos para formar sus palabras compuestas.
El inventor ganador tiene el placer de repartir una galleta a los compañeros, que la sujetarán entre los dientes y éstos deberán leer el nombre de su invento en alto, de uno en uno y de manera colectiva, sin romper la galleta, haciendo que el resto lo entendamos, practicando fonética. Los que rompan la galleta irán eliminándose hasta que tras tres intentos, los que queden con la galleta intacta serán los socios del inventor, formando una empresa e incluso franquicia y de ahí, jugando con la imaginación se podrían preparar multitud de sesiones. Una para buscar local en el periódico con las condiciones de espacio que necesitan, otra realizar un anuncio en común en directo o diferido grabado por móvil, donde hablan vendedores y consumidores e incluso el mismo invento puede relatar su experiencia con los clientes.
4- ICH, MICH, MIR, LOS! ( yo , mí, a mí, vamos!)
Se trata de aprender a declinar los pronombres personales en alemán . Según el nivel con el que trabajemos, podemos dejar visible la declinación en la pizarra y posteriormente ir borrando casos, hasta no dejar nada visible y tener en cuenta si sólo hacemos nominativo o añadimos acusativo y dativo .
Se hará un círculo de pie donde los alumnos se pasan palmadas hacia su derecha. Hará alguien fuera del círculo que grita el caso en el que tienen que hablar. Si tenemos un chico a nuestra derecha le pasaremos un ER (“el” en alemán), si tenemos una chica le pasaremos in SIE (“ella” en alemán) y si gritamos el pronombre neutro ES ( “ello” cambiamos de sentido). Si decimos DU (“tú” en alemán) señalando a alguien, le cambiamos el sitio en el círculo, si decimos IHR ( “vosotros”) el resto cambia de sitio en el círculo a modo huracán menos el que habla y si decimos WIR (“nosotros” en alemán todos, incluido el que habla nos cambiamos de sitio a modo tsunami). Estos serían los pronombre en nominativo (cuando funcionan como sujeto), según grite la persona de fuera del círculo, podrán variar, gritándose en acusativo o dativo .
Este juego se puede usar de múltiples maneras y se puede introducir el genitivo de los pronombres posesivos.
En este juego es importante recordar que el FALLO no existe como algo malo, sino que es un medio que nos ayuda a aprender y autocorregirnos, por eso cuando alguien no acierta, el resto le señala y le repite la palabra que tenía que haber dicho, mientras saluda triunfal, porque ha aprendido algo más, recibiendo un aplauso de los compañeros, que halagan su hazaña.
5- ZAHLEN ODER NOMEN? (¿Números o nombres?)
Se trata de un juego muy recurrente para entrenar la memoria en improvisación teatral. En este caso empezaremos pasándonos palmadas hacia la derecha diciendo los números en alemán por orden. Si alguien se equivoca, debe cambiar de posición al último del círculo. Cuando vaya fluido el ritmo de contar, cambiaremos un número por una palabra o expresión en alemán. Por ejemplo el número ZWEI (“dos” en alemán) pasa a ser la expresión ACH SO! (“¡Ahhhh!” en alemán), así cada vez que alguien tenga que decir ZWEI dirá ACH SO! En lugar del número y si se equivoca, cambia a la última posición del círculo. Así iremos cambiando cada vez más números. Suelo meter expresiones coloquiales y en otras ocasiones elegimos un color, un sustantivo, o cualquier palabra propuesta por los alumnos. Si el nivel de motivación es alto, se pueden dividir en varios círculos e ir eliminando gente hasta que queden dos personas.
Como véis durante el curso 2016- 2017 estuve compartiendo mucho tiempo y aprendiendo en la Escuela oficial de idiomas de Getafe, donde Antonia, su directora, junto a Jose Manuel y Mamen, pilares de la escuela, me recibieron apoyándome y confiando en mi trabajo en todo momento. Tal es así, que hoy día me considero una profe más de la escuela y sigo colaborando con ellos, con muchas ganas de poder impartir talleres de EINFACH SCHON! con ellos, para aquellos que quieran iniciarse en la lengua alemana, matando el falso mito de que el alemán es difícil, feo o aburrido. ¿Os animáis?
I constantly emailed this website post page to all my
associates, as if like to read it afterward my contacts
will too.
It’s a shame you don’t have a donate button!
I’d definitely donate to this superb blog!
I guess for now i’ll settle for bookmarking and adding your RSS
feed to my Google account. I look forward to fresh updates
and will share this website with my Facebook group.
Chat soon!
Pretty nice post. I just stumbled upon your blog and wanted to say that I’ve really enjoyed browsing your blog posts.
After all I’ll be subscribing to your feed and I hope you write
again very soon!
Right here is the perfect site for anybody who wants to find out
about this topic. You understand so much its almost
hard to argue with you (not that I actually
will need to…HaHa). You certainly put a fresh spin on a subject that has been discussed for many years.
Wonderful stuff, just great!
I simply want to say I am just newbie to blogging and truly liked you’re web blog. Probably I’m want to bookmark your website . You really come with tremendous article content. Thanks a lot for sharing with us your website.
Thank you, I’ve just been searching for information about this topic for a while and yours is the greatest I’ve discovered till now. But, what in regards to the conclusion? Are you sure concerning the supply?
I know this if off topic but I’m looking into starting my own weblog and was curious what all is needed to get set up? I’m assuming having a blog like yours would cost a pretty penny? I’m not very internet savvy so I’m not 100 certain. Any recommendations or advice would be greatly appreciated. Appreciate it
Thank you for sharing with us, I conceive this website really stands out : D.
I just couldn’t go away your website before suggesting that I extremely enjoyed the standard information an individual provide on your visitors? Is going to be back steadily to check up on new posts [Reply]