E-LEARNING, LA FORMACIÓN DEL FUTURO

E-LEARNING, LA FORMACIÓN DEL FUTURO

Es un hecho que los cursos online (MOOC- Massive Online Open Courses, en inglés) han llegado para quedarse y revolucionado la manera en la que entendemos la formación. La flexibilidad en el ritmo de aprendizaje, poder contar con unos contenidos “a la carta”, la posibilidad de combinar distintos materiales didácticos, los distintos soportes, los ahorros de coste… se calcula que para el año 2020, uno de cada dos cursos que se impartan lo hará de manera online…

Por mi amplia experiencia en ambos lados, como participante y tutor de este tipo de cursos, las ventajas que ofrecen superan con diferencia a los posibles inconvenientes, especialmente en lo que se refiere a la posibilidad de capacitación y actualización continúa y el poder centrarse en el tipo de área en la que el alumno quiere formarse.

Las desventajas que históricamente se han atribuido al e-learning, como los problemas para interactuar de forma fluida con el profesor y el resto de compañeros, se han ido eliminando con la aparición y desarrollo de nuevas herramientas que, en muchos casos, permiten una mayor rapidez que los formatos presenciales. Por otra parte, los criterios de evaluación y aprovechamiento también han mejorado enormemente y la gran mayoría de cursos ofrecen ya, por un coste mínimo, la posibilidad de obtener un certificado verificado (certificados que son cada vez más apreciados por instituciones educativas y empleadores). Por este motivo, las desventajas se centran más en cuestiones de carencia, ya sea de carácter tecnológico en algunas instituciones o de conocimientos técnicos o informáticos por parte de algunos docentes o alumnos.

En mi opinión, el mayor problema con que los alumnos se encuentran a la hora de participar en estas acciones formativas es la falta de información (o el exceso de una información sin filtrar) de las numerosas plataformas de formación que tienen a su disposición para encontrar “su curso”, lo que realmente ofrece cada una de ellas y sus características y, por eso, me gustaría conocer cuál es vuestra opinión acerca de este tipo de cursos, si habéis participado en uno o varios MOOC´s y cómo ha resultado vuestra experiencia y, si estáis interesados, echemos un vistazo un poco más detallado a cada una de estas plataformas.

 

Espero vuestros comentarios y sugerencias a través del blog o email davidbravoortiz@yahoo.es

 

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Gracias a Internet, tenemos a nuestra disposición un gran número de plataformas educativas, de acceso gratuito, destinadas a la formación profesional en línea; a continuación tenéis una lista de las 10 quizá más conocidas con sus principales ventajas y desventajas y otros datos a tomar en cuenta a la hora de inscribirnos en alguno de los cursos que ofrecen. Espero os resulte útil.

1.La líder indiscutible en el mundo digital es Coursera, plataforma que reúne el mayor número de universidades extranjeras; también muchas de habla hispana. Abarca todos los temas y se accede de forma gratuita eligiendo la opción
“auditar curso”. Los cursos duran de 5 a 12 semanas (hay programas especializados de hasta 5 meses) y se puede obtener una certificación oficial abonando un precio simbólico.

2. Con un menor número de universidades, EDX cuenta con algunas de las más exclusivas: Harvard, Berkeley, MIT, Boston, entre otros. Actualmente con una comunidad activa de 10 millones de estudiantes. Para acceder gratuitamente a los cursos hay que elegir la opción “auditar curso” y aunque hay muchos cursos fuera del límite de inscripción, aún es posible acceder a todos los materiales. Casi todos los cursos son en inglés y tienen una duración media de 6 semanas.

3. Garage Digital es la primera academia virtual de cursos gratuitos para América Latina y sólo es necesario tener un correo electrónico en Google para inscribirse de forma automática. Aún con poca variedad de cursos pero muy intuitiva, con videos educativos de corta duración que hace más flexible la experiencia de estudio.

4. Udemy cuenta miles de cursos para todos los gustos en varios idiomas y con dos secciones importantes: cursos gratis y de pago. Únicamente los cursos de pago cuentan con una certificación digital, a un precio muy asequible.

5. El gigante del Internet cuenta también con una plataforma educativa exclusiva para profesionales. Google Actívate que ofrece cursos en línea 100% gratuitos y con certificación de Google para aquellos estudiantes que buscan, sobre todo, generar una buena impresión en su currículum. No tiene demasiada variedad de cursos.

6.  Relativamente nueva pero ya con más de 80 universidades (españolas y latino americanas) que colaboran en pro de una formación gratuita e inclusiva. Miriada X tiene cursos fundamentalmente en español y una duración de entre 5 y 7 semanas, ofrece certificaciones de participación o de superación (en este caso, hay que pagar)

7. MéxicoX es una iniciativa que reúne a una treintena de instituciones educativas del país azteca (incluyendo el Tecnológico de Monterrey y la UNAM). Ofrecen mayoritariamente cursos técnicos y de ciencias, con certificación gratuita . El problema fundamental de esta plataforma es que el diseño es muy anticuado y no hay forma de ingresar a los cursos ya impartidos.

8. Crehana, es una start-up peruana en expansión, con una  amplia variedad de cursos gratuitos y de pago, con certificado, para profesionales del mundo audiovisual. con descuentos muy generosos. Vale la pena echar un vistazo a la web de la plataforma.

9. Para aquellos que buscan cursos de corta duración. Teachlr tiene contenidos muy variados, gratuitos y  de pago, así como una sección de formación en línea para empresas. Todos los cursos incluyen certificación.

10.Para finalizar, Edutin; otra plataforma en expansión con numerosos cursos técnicos de programación y audiovisuales de muy corta duración. Los certificados cuentan con enlace de verificación internacional pero es necesario ser usuario Premium.

Pin It on Pinterest