
La Inteligencia Emocional en Educación Infantil
¿Qué hago con mis emociones?
El desarrollo de la Inteligencia Emocional puede ser una de las tareas más difíciles para el ser humano, pues implica poseer una gran habilidad empática y conocerse muy bien a uno mismo.
Desde que nacemos, sentimos. Pero cuando somos pequeños no somos capaces de saber lo que estamos sintiendo.
Aprender a identificar correctamente nuestras emociones y averiguar qué necesitamos cuando nos sentimos de una determinada manera no es fácil. Por ello, como adultos, debemos ayudar a los niños y niñas a conseguir esta ardua labor.
Para hacer este camino un poquito más fácil, voy a compartir en las siguientes líneas algunas ideas que durante todos los años que llevo dedicándome a la Educación Infantil me han servido en el aula para ayudar a los más pequeños a identificar sus emociones y a aprender a gestionarlas.
Algunos puntos clave a tener en cuenta para desarrollar la inteligencia emocional en Educación Infantil son:
- – Parafraseando a Mar Romera podemos decir que no hay emociones buenas ni malas, aunque quizás podríamos clasificarlas en emociones agradables y desagradables.
- – Es importante validar y comprender todas las emociones, no sólo las que nos resultan agradables.
- – Cuando un niño o una niña siente una emoción determinada, debemos darle valor a lo que está sintiendo.
- – Incluso cuando todavía no sabe hablar, necesitará que seamos los adultos quienes pongamos palabras a lo que está sintiendo.
- – Un niño o una niña puede sentir tristeza, miedo, cansancio o enfado aunque nosotros no comprendamos por qué lo está sintiendo en ese momento. No le quites importancia, simplemente acompáñale y ofrécele recursos y herramientas para saber qué hacer con ella.
- – En ningún momento hablamos de “controlar” una emoción. No queremos cohibirla ni esconderla.
Cuentos “emocionantes”
En la etapa de Educación Infantil, de 0 a 6 años, los cuentos resultan un buen aliado para ayudar a los más peques de la casa a conocer y comprender las emociones y a desarrollar su empatía hacia los sentimientos de los demás. Os propongo algunos muy útiles que podéis utilizar a partir de un año:
- – “El Monstruo de Colores”, de Anna Llenas, les ayuda a clasificar las emociones asociando cada una a un color, haciéndolas más fáciles de identificar.
- – “Por cuatro esquinitas de nada”, de Jerôme Ruillier, para trabajar la empatía al acompañar al protagonista en una situación problemática y la búsqueda de soluciones.
- – “¿Quién es? ¡Cuidado!”, de la Editorial Combel, les ayuda a enfrentarse a sus miedos de una manera muy divertida.
- – “Awi y el mar”, de Desiré Acevedo, trabaja la frustración y la importancia de buscar el lado bueno a las cosas a pesar de no conseguir lo que queremos en cada momento.
Puedes leer un poco más sobre el desarrollo de la inteligencia emocional en Educación Infantil en este artículo relacionado con el Blue Monday y la importancia de validar todas las emociones, no sólo las más agradables. https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/blue-monday/