EL DUELO CON NIÑOS EN TIEMPO DE COVID-19

Escrito por Alicia Torres Lirola

05/06/2020

En este momento que nos ha tocado vivir, muchas de nuestras costumbres y rituales se han visto obligados a cambiar. Nuestra tradicional forma de acompañar a las personas que han fallecido y a sus allegados, se ve completamente trasformado por la situación social de confinamiento a la que estamos sometidos. En este sentido, el duelo con niños en tiempos de COVID-19, también se ha modificado.

Se nos ha recomendado que los niños y los ancianos eviten convivir, en la medida de lo posible. También la enfermedad parece estarse haciendo más mortal en personas de cierta edad. Esto está provocando que muchos niños pierdan a los abuelos, amén de otras figuras familiares, sin poder despedirse. Dada las actuales circunstancias, será altamente probable que no se pueda realizar una ceremonia de despedida como a las que hemos estado acostumbrados. Estas ceremonias están hechas para realizar una acción de cierre simbólica en nuestra mente y entender que la persona ya no va a estar más. En el caso actual será muy importante crear alguna pequeña ceremonia alegórica con los miembros de la familia que estén en el domicilio e incluso, para sentirse más acompañados, hacer una vídeo-convocatoria a dicha ceremonia a familiares y amigos que consideremos pertinente y posible. El duelo es un proceso en el que tenemos que reacomodar nuestros sentimientos, pensamientos, emociones, reacciones y acciones ante la pérdida de personas cercanas.

Todo ser humano debe pasar por un periodo de adaptación ante la pérdida. En la mayoría de los casos se cursa desde la emoción de la tristeza, que nos ayuda a entrar en nosotros mismos, para hacer esos reajustes que contemplarán los cambios que producirá en nuestro esquema vital y en nuestro universo emocional, la perdida.

Se acompaña con un cierto nivel de ensimismamiento o introspección, una cierta desconexión con el exterior para digerir un esquema de readaptación al mundo, incluyendo esa pérdida. En dicho periodo lo más adecuado desde el exterior, es el acompañamiento, permitiendo que la persona, en este caso el/la niñ@ pueda mostrar sus emociones y sentimientos a fin de que no se bloqueen y puedan llegar a constituir un duelo complicado. Al principio de comunicarles la noticia existe la posibilidad de que el cerebro entre en un estado de bloqueo que conlleve la negación del suceso. Muchas personas se relacionan mejor con el enfado que con la tristeza y puede aparecer, en forma de justificación el culpabilizar a otro o a uno mismo de la pérdida. También puede aparecer la frustración y que el o la niñ@ intenten desviarlo hacia otra personas u objetos. L@s niñ@s generalmente son más lábiles y tienden a distraerse jugando, pero eso no quiere decir que la emoción relacionada con la pérdida no esté presente.

¿Cómo debemos comunicar?

A l@s niñ@s es muy beneficioso no mentirles, pero siempre hay que hacer una narración adaptada a sus capacidades y edad. Son mucho más flexibles de lo que imaginamos, a veces por exceso de protección se trabaja desde fantasías o versiones edulcoradas que concluyen, más tarde, con una desconfianza hacia los adultos de referencia.

“No es conveniente el uso de eufemismos”

Es conveniente no emplear eufemismos que les llevan a confundir realidades como, por ejemplo: “se ha ido” “nos ha dejado”, todas estas acciones son reversibles y es preferible hablar del término: “se ha muerto”; aunque sean muy pequeños y pensemos que no lo van a entender. A base de mantener el término y la vivencia personal de que no regresan irán componiéndolo en su mente. En algunos casos podemos apoyarnos en situaciones que hayan ocurrido con los animales domésticos. Tampoco es necesario una constante referencia al hecho luctuoso ni explicaciones de muchos detalles. Es fundamental brindarle solamente la información que él o ella soliciten y, sobre todo, adaptado al lenguaje propio de su edad. Debemos explicarles que la muerte es un proceso natural que corresponde a la vida. También puede ser útil explicar que si nadie muriera no cabríamos todos en la tierra a la vez, que esto es un trayecto en que vamos tomando relevos, una generación sucede a otra, con la suerte de que a veces podemos convivir hasta cuatro generaciones de una familia al tiempo, para que los mayores puedan trasmitir conocimientos a los pequeños y que cuando estos crezcan lo harán con la siguiente generación.

Suele ser muy útil explicar, desde una visión genética, que las características de las anteriores generaciones están incorporadas en nuestro organismo y que, por ello, nos parecemos a nuestros padres y abuelos en carácter y en físico, que esa famosa frase: “has salido al abuelo Pedro” es una forma de que la vida de las personas se extienda de esta manera de una generación en otra. También resulta recomendable hablar de que en nuestra mente quedan viviendo en nosotros a través de la memoria y que los sueños pueden ser una ventana para volver a verlos o las fotos o los recuerdos. Es importante no hacer desaparecer el nombre ni las narraciones de las personas fallecidas durante las conversaciones familiares. Si los omitiéramos, el niño rápidamente entenderá que los muertos se convierten en innombrables y él se acomodará a ello a través de un proceso de represión que sabemos que es lo contrario a un acompañamiento, es dejar a la persona sola con sus pensamientos y añadiéndoles matices de tabú.

¿Cómo despedirnos?

Dada las actuales circunstancias, será altamente probable que no se pueda realizar una ceremonia de despedida. Estas están hechas para propiciar una acción de cierre simbólica en nuestra mente y entender que la persona ya no va a estar más. Está demostrado que los duelos sin cierre suelen propiciar duelos más complicados. Éste es el caso de los desaparecidos o los marineros que no son recuperados. La mente sigue incrédula a esa desaparición y puede desarrollar fantasías del tipo que han perdido la memoria y no pueden regresar y que en algún momento pueden recuperarla y regresar. Qué podemos hacer como ceremonia:

• Escribir algunas palabras sobre el fallecido/a y leerlas

• Soltar globos si se dispone de ellos

• Encender velas

• Quemar algún escrito después de leerlo, mostrando que las cosas
son efímeras o que pasan a otro estado.

• Crear una pequeña caja de recuerdos con fotografías u objetos personales que puedan servir de punto de focalización y que esté presente en sitio visible sobre todo en los primeros días…

Como hemos señalado lo importante es acompañar y legitimar la emoción que sienta el/la niñ@ y ayudarle a contactar con el dolor de su pérdida.


Artículo escrito por Alícia Torres Lirola.
(Pedagoga con Posgrado en Neuropsicología del Aprendizaje y las Emociones por la UCM)

También puedes leer…

VIVAN LAS OPOSICIONES

VIVAN LAS OPOSICIONES

VIVAN LAS OPOSICIONESOposiciones hay millones. A correos, policía, administración pública, médico, juez, profesor,...

LO QUE APRENDÍ DE TI

LO QUE APRENDÍ DE TI

Esta semana hablamos desde nuestra asociación sobre la (Di*)capacidad. Lo que aprendí de ti. He pensado que este era...

IGUALITOS A NADIE

IGUALITOS A NADIE

Igualitos a nadie. ¿Y tú? ¿Eres o no eres igualito a nadie?Desde pequeños nos inculcan una y otra vez el destacar lo...

17 Comentarios

  1. g take

    Great delivery. Solid arguments. Keep up the amazing work.

    Responder
  2. than g

    WOW just what I was searching for. Came here by searching for our g

    Responder
  3. https://tinyurl.com/rsacwgxy g

    Its like you read my mind! You seem to know so much about this, like you wrote
    the book in it or something. I think that you can do with some
    pics to drive the message home a bit, but instead of that, this is wonderful blog.
    A fantastic read. I will certainly be back.

    Responder
  4. tinyurl.com

    Hmm is anyone else experiencing problems with the images on this blog
    loading? I’m trying to figure out if its a problem on my
    end or if it’s the blog. Any responses would be greatly appreciated.

    Responder
  5. cbd oil that works 2020

    You could definitely see your enthusiasm in the article you write.
    The sector hopes for more passionate writers
    such as you who aren’t afraid to say how they believe.
    At all times follow your heart.

    Responder
  6. Kiana Kaeo

    I just want to tell you that I am all new to blogs and certainly savored you’re web site. Very likely I’m going to bookmark your blog . You actually have perfect well written articles. Regards for sharing your web-site.

    Responder
  7. CBD for sale

    Wow! This could be one particular of the most helpful blogs We’ve ever arrive across on this subject. Basically Excellent. I’m also an expert in this topic therefore I can understand your effort.

    Responder
  8. security screens doors

    First off I would like to say fantastic blog! I had a quick question which I’d like to ask if you do not mind. I was interested to find out how you center yourself and clear your mind before writing. I’ve had a tough time clearing my mind in getting my ideas out there. I do enjoy writing but it just seems like the first 10 to 15 minutes are usually lost simply just trying to figure out how to begin. Any ideas or tips? Thank you!

    Responder
  9. security screens sliding doors

    This design is wicked! You certainly know how to keep a reader amused. Between your wit and your videos, I was almost moved to start my own blog (well, almost…HaHa!) Wonderful job. I really enjoyed what you had to say, and more than that, how you presented it. Too cool!

    Responder
  10. John Deere Technical Manuals

    This is great content. You’ve loaded this with useful, informative content that any reader can understand. I enjoy reading articles that are so very well-written.

    Responder
  11. pdf book

    Purananuru Tamil Literature Nobel Literature Japanese

    Here is my blog post; pdf book

    Responder
  12. best website hosting

    I want to to thank you for this good read!! I certainly enjoyed every bit
    of it. I have got you book marked to check out new stuff you
    post…

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Pin It on Pinterest