Elena Martín “un guiño a la Educación”

Escrito por MYU

16/08/2019

“Un maestro nunca debe dejar de aprender. Juntos crecemos, juntos aprendemos.

Maestra de Educación Infantil y Primaria de corazón y vocación. Creadora de la agenda de contactos educativos #profesióneducación (en Instagram: @elenamaestrainfantil). 

Titulada en “Estimulación Precoz” por la Fundación ECCA. Formadora de la asesoría pedagógica de Edelvives. Autora del blog educativo: https://vocaciondesermaestra.blogspot.com/ en el que además de mostrar su trabajo, todas las semanas destacados maestros y profesionales de la educación dan su visión sobre la importancia de la VOCACIÓN en nuestra profesión.

Ayer

Empezamos por su infancia, por conocer a ese niño que todos llevamos dentro y de una manera especial los profes. En la foto vemos a una Elena emocionada, con amplia sonrisa y esa pasión que le caracteriza.

¿Cómo fue su etapa de estudiante?

Fue una etapa feliz en general, cargada de muchísimos aprendizajes, experiencias y vivencias.

Para ponernos en situación me retomo a mi etapa en el instituto y la universidad. Con una marcada vocación hacia el magisterio decidí cursar “Jardín de Infancia” (actualmente Grado Superior de Educación Infantil Formación Profesional) al terminar estudié Magisterio Educación Infantil (hoy Grado Educación Infantil) en la Universidad de Salamanca y completé mi formación con la habilitación en Lengua Extranjera Inglés.

¿Qué recuerda de ella?

Mis recuerdos como estudiante de EGB, no son los de una alumna lumbreras, sino los de una niña a la que le costó madurar más que a los demás y en ocasiones se sentía diferente. Me identifico con la hormiga que poco a poco con esfuerzo y ayuda de su entorno llegó a la meta. Esa etapa tiene luces y sombras en mis recuerdos y ello me ha llevado a tener muy en cuenta el nivel madurativo de mis alumnos y a aplicar una metodología abierta, flexible y basada en las necesidades individuales. Más tarde y al orientar mis estudios a mi verdadera vocación “SER MAESTRA”. Pase por una etapa muy bonita y cargada de grandes vivencias que sumadas a la experiencia posterior me han llevado a ser lo que hoy soy. Creo firmemente en la VOCACIÓN de los maestros y siempre cuando hablo de mi etapa de estudiante me reitero en que mi vocación me ayudó a conseguir mis metas como estudiante.

¿Algún profesor especial?

Mi maestra de Preescolar Dulce y mi profesora de la Universidad Marisa. Esta última creyó en mí desde el principio, me animó, alentó y aconsejó.

¿Cómo fueron sus inicios en la enseñanza?

Comencé mi andadura en el año 2000 trabajando en un centro infantil privado con niños de 0-3. Posteriormente trabajé en un centro de menores de la Junta de Castilla y León y en un centro Infantil público como personal laboral hasta que aprobé las oposiciones por Educación Infantil en el año 2003. Mis pasos como maestra comenzaron en la escuela rural en la que estuve 14 años en distintos C.R.A y en un colegio comarcal. Actualmente tengo mi plaza en EL CEIP Piedra de Arte de Villamayor en Salamanca y este curso comienzo ciclo.

 

Hoy

Palabra que define su trabajo: vocación.

Proyectos actuales:

  • Soy la coordinadora de Infantil en mi centro (Piedra de Arte de Villamayor). Este curso comenzaré a trabajar con las cuestiones de interés (Francisco Cid) que incluyen el protagonista de la semana.
    Grupo de trabajo con el CFIE sobre la utilización de la mesa de luz en Infantil.
    Formadora de la asesoría Pedagógica de Edelvives.
    Impartiré cursos de formación sobre la mesa de luz como recurso metodológico en Infantil.

Metodologías que utiliza:

  • Trabajo por proyectos, ABP (aprendizaje basado en el juego), desarrollo de la creatividad y de todas las áreas de educación Infantil a través de actividades con la mesa de luz y la luz ultravioleta, participación activa familia-escuela.

Mañana

Haz un guiño a la educación:

Me reitero en una palabra clave mencionada a lo largo de esta entrevista: VOCACIÓN.

Debemos ser exigentes en la formación de nuestros futuros maestros y en su práctica educativa. Un deseo de futuro es que las facultades de Magisterio se actualicen, reciclen y formen a los futuros maestros en la realidad del aula de hoy en día. Aumentando su periodo de prácticum, conociendo las nuevas y diferentes metodologías activas, estudiando y profundizando en la metodología y práctica de los maestros de hoy en día y preparando charlas, talleres y congresos para los estudiantes. Creo que la base del cambio está en las Escuelas Universitarias.

Por último, quiero destacar que un maestro nunca deja de ser estudiante porque nuestra formación es y debe ser continua y termino haciendo mi guiño a la educación con mi frase:

“Un maestro nunca debe dejar de aprender. Juntos crecemos, juntos aprendemos.”

Especial ponente en el II Congreso de Influencers Educativos

Breve resumen de su Ponencia en el II Congreso de Influencers Educativos:

Ainhoa González y yo queremos mostrar en esta ponencia cómo se puede alcanzar un aprendizaje significativo con la mesa de luz como recurso pedagógico y metodológico a través: del juego, el asombro, la motivación, la manipulación y experimentación. Trabajar la iniciación a la lectoescritura desde la práctica creativa, el pensamiento lógico-matemático desde la manipulación, desarrollar el área sensorial desde el asombro y la transformación y conocer el mundo de los cuentos a través de la fantasía de la luz…

Dar a conocer una herramienta que ayudará a apoyar las necesidades específicas del niño adaptando el material y las actividades a sus características individuales.

En nuestra ponencia-taller conocerás: qué es una mesa de luz, cómo utilizarla como recurso metodológico y aprenderás a elaborar material versátil y creativo para tu aula.

 

Entrevista realizada por Sonsoles Gallego.

patrocinadores_myu19

También puedes leer…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Pin It on Pinterest