Según las investigaciones las creencias que capturan la esencia de los factores no cognitivos que afectan positivamente al aprendizaje de forma más determinante son:
1. Yo pertenezco a esta comunidad de aprendizaje.
2. Mis habilidades y conocimientos mejoran gracias a mi esfuerzo.
3. Este trabajo tiene valor para mí.
4. Puedo tener éxito en esto.
5. El aprendizaje significativo conlleva esfuerzo, confusión (dudas), contempla cometer errores. Todo esto es positivo.
6. Adquiero nuevas estrategias de aprendizaje cuando sea necesario.
7. Las calificaciones no son lo más importante sino lo que voy aprendiendo.
Vemos también cómo en el fracaso académico subyacen creencias contrarias, destacando la asunción de que las personas inteligentes no necesitan esforzarse y que son capaces de enfrentarse a cualquier desafío sin miedo a la decepción. De hecho, se evidencia una tendencia por ocultar y limitar el esfuerzo, ya que podría confirmar la “falta de inteligencia”. Esto conlleva un escaso compromiso con el propio aprendizaje (trabajar más o de forma diferente) llegando incluso a responsabilizar a factores externos de la ausencia de logros.
Sin embargo, estudios realizados sobre el aprendizaje de expertos de talla mundial en distintos campos profesionales ponen de manifiesto que el límite en sus destrezas no viene marcado prioritariamente por la genética. Por el contrario, todos refieren una metodología basada en la práctica regular, en la retroalimentación adecuada y oportuna, en el establecimiento de metas mayores y en la utilización de distintos procedimientos.
CÍRCULO VIRTUOSO
Aprovechando la enorme evidencia de que el esfuerzo y el trabajo en estudiantes de todas las edades y condiciones previas promueven un mayor rendimiento, se han desarrollado intervenciones con el fin de favorecer un proceso de mejora continua que debe ser implementado también en la formación online.
La idea es poder entrar en un círculo virtuoso donde, sobre la base de pequeños cambios positivos, podamos incrementar el ritmo para introducir nuevos y mayores desafíos. Cada pequeño paso que se va convirtiendo en una victoria reforzará su confianza y sus aptitudes.
Así mismo es de gran valor aportar una retroalimentación continua y constructiva. Esta debe facilitar a los alumnos identificar y explicar sus errores con el fin de extraer conclusiones que les permitan avanzar en su aprendizaje. Una simple calificación o un comentario vago no va a ser suficiente si los estudiantes carecen del conocimiento o las habilidades para mejorar. El feedback positivo les permitirá encontrar significado y poner foco, es decir, esforzarse de manera más efectiva. A su vez, será una forma de empezar a medir cuán productivos son; reconocer qué hacen correctamente, qué estrategias son efectivas y cuándo reajustarlas.
Por todo ello es clave volver a comprender cómo aprendemos y lo necesario que es para un estudiante creer en su capacidad de trabajo y esfuerzo efectivo. Nuestro papel es contribuir a desarrollar estas mentalidades de forma significativa. El aprendizaje a lo largo de la vida se cimienta también en cómo superar los desafíos, aprender de los errores y estar dispuesto a asumir riesgos, y por lo tanto, a fracasar.
El enfoque para ello debe ser siempre transdisciplinar: https://www.onwell.es/es/#howwedo
Encantada de recibir tus aportaciones que seguro nos enriquecerán a todos.
(Imagen de cabecera: Manfred Steger en Pixabay)
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]MENTALIDAD Y APRENDIZAJE
¿Qué es, pues, lo que permite avanzar a unos ante problemas y retos, mientras que otros se quedan rezagados?
Según las investigaciones las creencias que capturan la esencia de los factores no cognitivos que afectan positivamente al aprendizaje de forma más determinante son:
1. Yo pertenezco a esta comunidad de aprendizaje.
2. Mis habilidades y conocimientos mejoran gracias a mi esfuerzo.
3. Este trabajo tiene valor para mí.
4. Puedo tener éxito en esto.
5. El aprendizaje significativo conlleva esfuerzo, confusión (dudas), contempla cometer errores. Todo esto es positivo.
6. Adquiero nuevas estrategias de aprendizaje cuando sea necesario.
7. Las calificaciones no son lo más importante sino lo que voy aprendiendo.
Vemos también cómo en el fracaso académico subyacen creencias contrarias, destacando la asunción de que las personas inteligentes no necesitan esforzarse y que son capaces de enfrentarse a cualquier desafío sin miedo a la decepción. De hecho, se evidencia una tendencia por ocultar y limitar el esfuerzo, ya que podría confirmar la “falta de inteligencia”. Esto conlleva un escaso compromiso con el propio aprendizaje (trabajar más o de forma diferente) llegando incluso a responsabilizar a factores externos de la ausencia de logros.
Sin embargo, estudios realizados sobre el aprendizaje de expertos de talla mundial en distintos campos profesionales ponen de manifiesto que el límite en sus destrezas no viene marcado prioritariamente por la genética. Por el contrario, todos refieren una metodología basada en la práctica regular, en la retroalimentación adecuada y oportuna, en el establecimiento de metas mayores y en la utilización de distintos procedimientos.
CÍRCULO VIRTUOSO
Aprovechando la enorme evidencia de que el esfuerzo y el trabajo en estudiantes de todas las edades y condiciones previas promueven un mayor rendimiento, se han desarrollado intervenciones con el fin de favorecer un proceso de mejora continua que debe ser implementado también en la formación online.
La idea es poder entrar en un círculo virtuoso donde, sobre la base de pequeños cambios positivos, podamos incrementar el ritmo para introducir nuevos y mayores desafíos. Cada pequeño paso que se va convirtiendo en una victoria reforzará su confianza y sus aptitudes.
Así mismo es de gran valor aportar una retroalimentación continua y constructiva. Esta debe facilitar a los alumnos identificar y explicar sus errores con el fin de extraer conclusiones que les permitan avanzar en su aprendizaje. Una simple calificación o un comentario vago no va a ser suficiente si los estudiantes carecen del conocimiento o las habilidades para mejorar. El feedback positivo les permitirá encontrar significado y poner foco, es decir, esforzarse de manera más efectiva. A su vez, será una forma de empezar a medir cuán productivos son; reconocer qué hacen correctamente, qué estrategias son efectivas y cuándo reajustarlas.
Por todo ello es clave volver a comprender cómo aprendemos y lo necesario que es para un estudiante creer en su capacidad de trabajo y esfuerzo efectivo. Nuestro papel es contribuir a desarrollar estas mentalidades de forma significativa. El aprendizaje a lo largo de la vida se cimienta también en cómo superar los desafíos, aprender de los errores y estar dispuesto a asumir riesgos, y por lo tanto, a fracasar.
El enfoque para ello debe ser siempre transdisciplinar: https://www.onwell.es/es/#howwedo
Encantada de recibir tus aportaciones que seguro nos enriquecerán a todos.
(Imagen de cabecera: Manfred Steger en Pixabay)
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]MENTALIDAD Y APRENDIZAJE
¿Qué es, pues, lo que permite avanzar a unos ante problemas y retos, mientras que otros se quedan rezagados?
Según las investigaciones las creencias que capturan la esencia de los factores no cognitivos que afectan positivamente al aprendizaje de forma más determinante son:
1. Yo pertenezco a esta comunidad de aprendizaje.
2. Mis habilidades y conocimientos mejoran gracias a mi esfuerzo.
3. Este trabajo tiene valor para mí.
4. Puedo tener éxito en esto.
5. El aprendizaje significativo conlleva esfuerzo, confusión (dudas), contempla cometer errores. Todo esto es positivo.
6. Adquiero nuevas estrategias de aprendizaje cuando sea necesario.
7. Las calificaciones no son lo más importante sino lo que voy aprendiendo.
Vemos también cómo en el fracaso académico subyacen creencias contrarias, destacando la asunción de que las personas inteligentes no necesitan esforzarse y que son capaces de enfrentarse a cualquier desafío sin miedo a la decepción. De hecho, se evidencia una tendencia por ocultar y limitar el esfuerzo, ya que podría confirmar la “falta de inteligencia”. Esto conlleva un escaso compromiso con el propio aprendizaje (trabajar más o de forma diferente) llegando incluso a responsabilizar a factores externos de la ausencia de logros.
Sin embargo, estudios realizados sobre el aprendizaje de expertos de talla mundial en distintos campos profesionales ponen de manifiesto que el límite en sus destrezas no viene marcado prioritariamente por la genética. Por el contrario, todos refieren una metodología basada en la práctica regular, en la retroalimentación adecuada y oportuna, en el establecimiento de metas mayores y en la utilización de distintos procedimientos.
CÍRCULO VIRTUOSO
Aprovechando la enorme evidencia de que el esfuerzo y el trabajo en estudiantes de todas las edades y condiciones previas promueven un mayor rendimiento, se han desarrollado intervenciones con el fin de favorecer un proceso de mejora continua que debe ser implementado también en la formación online.
La idea es poder entrar en un círculo virtuoso donde, sobre la base de pequeños cambios positivos, podamos incrementar el ritmo para introducir nuevos y mayores desafíos. Cada pequeño paso que se va convirtiendo en una victoria reforzará su confianza y sus aptitudes.
Así mismo es de gran valor aportar una retroalimentación continua y constructiva. Esta debe facilitar a los alumnos identificar y explicar sus errores con el fin de extraer conclusiones que les permitan avanzar en su aprendizaje. Una simple calificación o un comentario vago no va a ser suficiente si los estudiantes carecen del conocimiento o las habilidades para mejorar. El feedback positivo les permitirá encontrar significado y poner foco, es decir, esforzarse de manera más efectiva. A su vez, será una forma de empezar a medir cuán productivos son; reconocer qué hacen correctamente, qué estrategias son efectivas y cuándo reajustarlas.
Por todo ello es clave volver a comprender cómo aprendemos y lo necesario que es para un estudiante creer en su capacidad de trabajo y esfuerzo efectivo. Nuestro papel es contribuir a desarrollar estas mentalidades de forma significativa. El aprendizaje a lo largo de la vida se cimienta también en cómo superar los desafíos, aprender de los errores y estar dispuesto a asumir riesgos, y por lo tanto, a fracasar.
El enfoque para ello debe ser siempre transdisciplinar: https://www.onwell.es/es/#howwedo
Encantada de recibir tus aportaciones que seguro nos enriquecerán a todos.
(Imagen de cabecera: Manfred Steger en Pixabay)
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]Abordar el desarrollo de factores no cognitivos como la conciencia de qué implica ser estudiante cobra aún más importancia en la formación online.
Existe cada vez mayor consenso en la investigación educativa en que los factores no cognitivos (comportamientos, actitudes, habilidades, creencias, estrategias), es decir, todo aquello que no son conocimientos o habilidades académicas básicas, pueden influir profundamente en la motivación, y por ende, en el rendimiento de los estudiantes.
Es más, parece que estos factores no cognitivos ya sean psicológicos o sociales están detrás de gran parte del fracaso escolar.
EL ROL DE LAS CREENCIAS
Este artículo quiere resaltar el rol que ejercen en los procesos de aprendizaje y, por tanto, de mejora continua, nuestras creencias acerca de nuestra inteligencia y nuestras capacidades, dada su influencia en los otros factores no cognitivos mencionados anteriormente.
Durante los últimos 30 años, decenas de estudios de investigación longitudinal vienen demostrando cómo una mentalidad de crecimiento permite rendir a niveles más altos, invalidando así un punto de vista que asume que el alto rendimiento y los logros se deben principalmente al talento, a la inteligencia o a la habilidad innata.
MENTALIDAD Y APRENDIZAJE
¿Qué es, pues, lo que permite avanzar a unos ante problemas y retos, mientras que otros se quedan rezagados?
Según las investigaciones las creencias que capturan la esencia de los factores no cognitivos que afectan positivamente al aprendizaje de forma más determinante son:
1. Yo pertenezco a esta comunidad de aprendizaje.
2. Mis habilidades y conocimientos mejoran gracias a mi esfuerzo.
3. Este trabajo tiene valor para mí.
4. Puedo tener éxito en esto.
5. El aprendizaje significativo conlleva esfuerzo, confusión (dudas), contempla cometer errores. Todo esto es positivo.
6. Adquiero nuevas estrategias de aprendizaje cuando sea necesario.
7. Las calificaciones no son lo más importante sino lo que voy aprendiendo.
Vemos también cómo en el fracaso académico subyacen creencias contrarias, destacando la asunción de que las personas inteligentes no necesitan esforzarse y que son capaces de enfrentarse a cualquier desafío sin miedo a la decepción. De hecho, se evidencia una tendencia por ocultar y limitar el esfuerzo, ya que podría confirmar la “falta de inteligencia”. Esto conlleva un escaso compromiso con el propio aprendizaje (trabajar más o de forma diferente) llegando incluso a responsabilizar a factores externos de la ausencia de logros.
Sin embargo, estudios realizados sobre el aprendizaje de expertos de talla mundial en distintos campos profesionales ponen de manifiesto que el límite en sus destrezas no viene marcado prioritariamente por la genética. Por el contrario, todos refieren una metodología basada en la práctica regular, en la retroalimentación adecuada y oportuna, en el establecimiento de metas mayores y en la utilización de distintos procedimientos.
CÍRCULO VIRTUOSO
Aprovechando la enorme evidencia de que el esfuerzo y el trabajo en estudiantes de todas las edades y condiciones previas promueven un mayor rendimiento, se han desarrollado intervenciones con el fin de favorecer un proceso de mejora continua que debe ser implementado también en la formación online.
La idea es poder entrar en un círculo virtuoso donde, sobre la base de pequeños cambios positivos, podamos incrementar el ritmo para introducir nuevos y mayores desafíos. Cada pequeño paso que se va convirtiendo en una victoria reforzará su confianza y sus aptitudes.
Así mismo es de gran valor aportar una retroalimentación continua y constructiva. Esta debe facilitar a los alumnos identificar y explicar sus errores con el fin de extraer conclusiones que les permitan avanzar en su aprendizaje. Una simple calificación o un comentario vago no va a ser suficiente si los estudiantes carecen del conocimiento o las habilidades para mejorar. El feedback positivo les permitirá encontrar significado y poner foco, es decir, esforzarse de manera más efectiva. A su vez, será una forma de empezar a medir cuán productivos son; reconocer qué hacen correctamente, qué estrategias son efectivas y cuándo reajustarlas.
Por todo ello es clave volver a comprender cómo aprendemos y lo necesario que es para un estudiante creer en su capacidad de trabajo y esfuerzo efectivo. Nuestro papel es contribuir a desarrollar estas mentalidades de forma significativa. El aprendizaje a lo largo de la vida se cimienta también en cómo superar los desafíos, aprender de los errores y estar dispuesto a asumir riesgos, y por lo tanto, a fracasar.
El enfoque para ello debe ser siempre transdisciplinar: https://www.onwell.es/es/#howwedo
Encantada de recibir tus aportaciones que seguro nos enriquecerán a todos.
With havin so much content and articles do you ever run into any issues of plagorism or copyright
violation? My website has a lot of completely unique content
I’ve either created myself or outsourced but it
seems a lot of it is popping it up all over the internet without my agreement.
Do you know any solutions to help reduce content from being stolen? I’d certainly appreciate it.
best place to buy viagra online 2015 viagra to buy over the counter buy viagra no pres
Hey I know this is off topic but I was wondering if you knew of
any widgets I could add to my blog that automatically
tweet my newest twitter updates. I’ve been looking for
a plug-in like this for quite some time and was hoping maybe you would have
some experience with something like this. Please let me know if
you run into anything. I truly enjoy reading your blog and I look forward to your new updates.
Every weekend i used to go to see this website, as i wish for enjoyment, for the reason that this this website conations genuinely pleasant funny information too.
Thanks on your marvelous posting! I definitely enjoyed reading it, you may be a great author.I will make sure to bookmark your blog and will often come back down the road.
I want to encourage yourself to continue your great posts, have a nice morning!
great put up, very informative. I’m wondering why the other
experts of this sector don’t realize this. You must continue your writing.
I am sure, you’ve a great readers’ base already!
I just want to tell you that I am new to blogs and certainly loved your web blog. Probably I’m planning to bookmark your website . You actually come with awesome articles. Bless you for sharing your website page.
Just wanna remark on few general things, The website style is ideal, the topic matter is rattling good
I?d have to contact you here. Which is not something I generally do! I delight in reviewing a blog post that will make people believe. Also, thanks for allowing me to comment!
Wow! This could be one particular of the most helpful blogs We have ever arrive across on this subject. Basically Magnificent. I am also a specialist in this topic therefore I can understand your effort.
The next time I review a blog site, I really hope that it does not disappoint me as much as this one. I suggest, I recognize it was my selection to check out, but I in fact believed youd have something interesting to claim. All I listen to is a bunch of whimpering concerning something that you might fix if you werent too busy searching for focus.
Right wow messages are bound to show your and supply memorialize the speacial couple. Beginner sound system to high in volume crowds should always take a look at all of the wonderful value behind presenting and public speaking, which is to be someone’s truck. best man speeches brother
I couldn’t refrain from commenting. Perfectly written!