En estos últimos años estamos inmersos en una gran cantidad de cambios educativos, es como si estuviésemos ante una nueva revolución que llevase consigo grandes cambios, incluso los que anteriormente no se tenía en cuenta, la arquitectura.Se presenta cómo darle la vuelta a la clase entendiendo la necesidad de cambiar las aulas. Hablamos de “creatividad y arquitectura educativa”.
Uno de los temas actuales de muchos centros educativos es la transformación de los espacios. Se abandonan las aulas tradicionales, entendiendo las mismas como un conjunto de mesas, sillas, pizarra y muebles, para dar paso a espacios más dinámicos, abiertos, que permitan desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje más participativo, a través de metodologías activas y que permiten la movilidad de los alumnos a través de una distribución “más libre” ante el aprendizaje y bajo lo que demande el momento.
Mi visión…
Mi visión personal ante este tema es que la educación estaba encadenada, es decir, estaba sujeta a un modelo que permitía poca flexibilidad. ¿Quién no ha querido hacer alguna actividad en la que necesitaba espacio en el aula? ¿Quién no ha querido trabajar en equipos y ha desistido ante el caos que se organizaba? Así es, llegabas a clase, con una media de 45 minutos por delante y en ese tiempo, debías cambiar a los alumnos que se encontraban sentados principalmente por parejas, mirando hacia la pizarra, y pedirles que hiciesen grupos, con otros compañeros y: ¡EL CAOS! Con ruido, pérdida de tiempo, falta de espacio, mobiliario rígido… Además, al finalizar tu sesión, todo debía quedar como antes, vuelta al caos. En fin, que la clase se quedaba en 30 minutos, los cuáles, por tradición educativa, se pasaban con el docente centrado en el antiguo modelo de enseñanza a través de una clase magistral en la que trasladaba a sus alumnos sus conocimientos y, en el caso de hacer actividades más prácticas (ojo, pues simplemente eran ejercicios), ya no quedaban más que 5 minutos.
Cambiando espacios
Esto está cambiando ¡menos mal!, centrándonos en el alumno como eje del aprendizaje y dedicando mayor tiempo a objetivos de mayor nivel en el aula siguiendo la así, lo propuesto en la Taxonomía de Bloom.
A partir de aquí, entra en juego la revolución arquitectónica y de diseño de interiores educativos. Conjugan ramas tan distantes y diferentes como arquitectura y diseño con Educación, pero que, a la vez han realizado una simbiosis perfecta y necesaria.
El curso pasado, tras mi cargo de director en el Colegio Quercus, puse en marcha el cambio de un espacio donde crear un aula multifuncional, en la que poder trabajar con diferentes grupos o dividir uno en varios. Era el inicio de un cambio y como todo proceso de cambio, a veces se ve con miedo e incertidumbre, pues parece arriesgado, pero es el primer paso de un cambio global. En este sentido fui comedido y no llegue a procesar un cambio muy grande, pues debían ver las posibilidades y a partir de ahí, continuar con la transformación.
A continuación, os dejo unas fotografías del aula que diseñé y creé para el Colegio Quercus en la que conté con la empresa Singladura para poner el mobiliario y ambientarla en base a mis peticiones. Empezábamos a trabajar la creatividad y arquitectura educativa.
Aula Colegio Quercus: aulas creativas, aulas divertidas
Empezamos con la zona del ágora, un espacio abierto donde poder se sentasen los alumnos para ver una exposición, crear un debate, ver un vídeo e incluso, dar una clase. La estructura lleva consigo espacios de almacenaje, en los que se añaden enchufes y puertos para conectar equipos, aunque también pueden dejarse mochilas o abrigos.
En la pared, se añade césped artificial con una doble función, la visual y la acústica. Se trata de absorber el sonido que se genera creando un ambiente más limpio acústicamente hablando. Para ello, antes de colocar el césped, se perforan las paredes de pladur para que las ondas se disipen a través de estos.
En las esquinas del ágora, se colocan unas lámparas con bombillas digitales conectadas mediante wifi o bluethoot en las que se puede variar la intensidad lumínica, cambiar el tono para generar ambientes relacionados con la colorterapia y conectar audio a las mismas para que los alumnos puedan recibir desde arriba el sonido de un vídeo.
Mobilidad
Se añaden mesas y sillas apilables y móviles, con ruedas, lo que permite la movilidad en el espacio. Además, las mesas son tipo Velleda, para que los alumnos puedan escribir con rotuladores de tinta líquida. También se acompaña el espacio con unas pizarras blancas móviles imantadas.
Color, biofilia y oratoria
Otra de las zonas es la tarima para exposiciones donde el alumno puede realizar presentaciones a través de una pantalla digital y otros medios tecnológicos.
Además, es importante la parte estética donde entra en juego el color y la decoración, dotando al espacio de identidad propia y haciendo a su vez, que se convierta en un espacio cálido.
Finalmente, debemos incorporar plantas (por lo menos yo lo veo así), pues se establece una relación innata entre el ser humano y las mismas a partir de la biofilia.
Tras esta pequeña introducción en el cambio de espacios educativos, quiero dejaros alguno de los trabajos que están realizando grandes profesionales en el mundo educativo.
José Picó: armonía y contraste al servicio del aprendizaje
En primer lugar, me gustaría hablaros de José Picó, con unas propuestas educativas, frescas, actuales, innovadoras, creativas y, sobre todo, funcionales. Os dejo algunos de sus proyectos.
Rosan Bosch: dando sentido a las estructuras
Otra de las personas a las que sigo por sus trabajos a nivel educativo es Rosan Bosch. En sus diseños, podemos ver unas líneas innovadoras muy atractivas y creativas.
“creatividad y arquitectura educativa”
I could not refrain from commenting. Well written!
Your style is really unique in comparison to other
folks I’ve read stuff from. Thanks for posting when you’ve got the opportunity, Guess
I will just book mark this site.
Hey There. I found your blog using msn. This is an extremely well written article.
I will be sure to bookmark it and come back to read more of
your useful info. Thanks for the post. I will definitely comeback.
Thanks to my father who informed me concerning this website, this web site is genuinely amazing.
That is very fascinating, You’re an excessively skilled blogger.
I’ve joined your feed and look ahead to searching for more of your
excellent post. Also, I’ve shared your web site in my
social networks
I’d like to find out more? I’d care to find out some additional information.
I simply want to tell you that I am all new to blogging and really savored your web site. Likely I’m going to bookmark your site . You absolutely have perfect writings. Thanks a bunch for sharing with us your blog site.
Wow, wonderful blog layout! How long have you been blogging for? you make blogging look easy. The overall look of your site is great, as well as the content!
This is very interesting, You are a very skilled blogger. I have joined your feed and look forward to seeking more of your fantastic post. Also, I have shared your web site in my social networks!
we came across a cool website that you just may possibly delight in. Take a search when you want
You get mentioned really interesting information! ps good website. |very fascinating information!. |Glad My spouse and i noticed this kind of on yahoo
pretty handy stuff, overall I feel this is well worth a bookmark, thanks
I am just commenting to let you know of the perfect experience my wife’s princess encountered studying your web site. She picked up numerous details, most notably what it’s like to have an ideal helping character to have many more very easily gain knowledge of selected advanced subject matter. You undoubtedly exceeded our own expectations. Thanks for offering such effective, healthy, explanatory and in addition fun thoughts on this topic to Gloria.
Do you have a spam problem on this site; I also am a blogger, and I was wanting to know your situation; we have created some nice practices and we are looking to exchange methods with other folks, please shoot me an email if interested.
Today, I went to the beach front with my children. I found a sea shell and gave it to my 4 year old daughter and said “You can hear the ocean if you put this to your ear.” She put the shell to her ear and screamed. There was a hermit crab inside and it pinched her ear. She never wants to go back! LoL I know this is completely off topic but I had to tell someone!
I’m impressed, I have to admit. Genuinely rarely should i encounter a blog that’s both educative and entertaining, and without a doubt, you’ve got hit the nail for the head. Your thought is outstanding; the problem is a thing that there are not enough everyone is speaking intelligently about. My business is happy i found this in my hunt for some thing regarding this.
Perfect piece of work you have done, this site is really cool with great info .