Hoy os quiero contar mi experiencia con la mediación de patio, después de poner en marcha el programa RETO en mi escuela, el Colegio Doctor Barcia Goyanes de Valencia propuse al claustro de profesores dar un paso más e incluir en el programa la mediación de patio.
La Mediación de patio es un proceso voluntario en el que dos o más niños involucrados en un conflicto trabajan con los mediadores en el banco de la paz, con el objetivo de generar sus propias soluciones y de esta forma poder resolver sus diferencias.
FASES DE NUESTRO PROGRAMA DE MEDIACIÓN:
1. Formación en mediación escolar.
Las personas encargadas de impartir la formación a los alumnos , en este caso la orientadora del centro y yo, nos teníamos que formar en el tema. El primer paso fue la lectura y estudio de los libros que aparecen en este post sobre mediación escolar y convivencia.
2. Información al claustro de profesores y al consejo escolar.
Nuestro objetivo era enseñar a nuestro alumnado a resolver los conflictos a través del diálogo, y así mejorar la convivencia de la escuela.
3. Selección de mediadores de patio.
Siguiendo los pasos de M. Carme Boqué, empezamos con la selección de mediadores. En primer lugar pedimos alumnos voluntarios en los cursos de quinto y sexto de primaria, a continuación hicimos una selección utilizando cuestionarios y entrevistas personales.
Seleccionamos a diez alumnos. cinco de quinto y cinco de sexto, nuestra propuesta era que fueran por parejas.
De esta forma cada día de la semana una pareja formada por un alumno de quinto y otro de sexto serían los mediadores de patio.
Mi escuela es de una línea por eso es suficiente con dos mediadores, dependiendo de nuestro alumnado estudiaremos el número de mediadores que necesitaremos.
4. Autorización de las familias y Compromiso por parte de los mediadores.
En primer lugar informamos a todas las familias de nuestro alumnado a través de una circular de que estábamos ilusionados y emocionados con el nuevo proyecto que queríamos poner en marcha este curso escolar: La mediación de patio. En la carta explicábamos que era la mediación de patio y cómo la íbamos a poner en marcha.
A nivel individual les enviamos una carta a las familias de los mediadores seleccionados para que les autorizaran a realizar esta función en las sesiones de patio. Al mismo tiempo que los mediadores se comprometían por escrito a realizar la función de mediación a lo largo del curso y a asistir a todas las reuniones de seguimiento del programa.
5. Formación del alumnado del programa de mediación.
Una vez ya lo tuvimos todo organizado y seleccionados los alumnos mediadores comenzamos con la formación.
Durante el primer trimestre del curso han asistido a diez sesiones de formación, una sesión semanal.
Cinco sesiones impartidas por la orientadora del centro Antonia Lizondo Mateo sobre el proceso de mediación y resolución de conflictos. Y cinco sesiones impartidas por mi sobre los elementos del conflicto y técnicas para su resolución.
6. Preparación de los recursos necesarios para poner en marcha la Mediación de patio.
– Elegimos un banco del patio situado en un lugar tranquilo , lo pintamos de blanco y con moldes de letras escribimos encima las tres palabras que representan nuestro programa de educación emocional: Respeto, Empatía y Tolerancia.
-Preparamos la libreta de la Paz. Donde llevaremos un registro de la fecha en la que se ha producido el conflicto, los nombres de los mediadores que ese día tienen mediación ,los nombres y curso de las partes en conflicto, la descripción del conflicto, el acuerdo al que se ha llegado y la fecha de seguimiento.
– Creamos un panel de mediación.
En el panel indicamos los días de la semana diferenciados por colores y los mediadores de cada dia con sus fotos y nombres. El objetivo es que todos los niños identifiquen a los mediadores de patio.
– Los carnets de mediadores y los chalecos. Elementos importantes para que sean identificados en el patio con facilidad y para que puedan saber sus nombres.
7. Puesta en marcha y seguimiento.
En enero empezamos emocionados e ilusionados la mediación de patio.
Para mí ha sido un sueño hecho realidad!!!!
Cada 15 días realizamos un seguimiento en el que hablamos de los conflictos que han habido, los acuerdos a los que se han llegado, cómo se sienten siendo mediadores, si han encontrado alguna dificultad, que piensan que podemos mejorar,… a final de curso realizaré una evaluación detallada de nuestro proyecto.
Thanks for sharing your thoughts on he g. Regards
Hi there everyone, it’s my first pay a visit at this web site,
and article is genuinely fruitful for me, keep up posting such articles or reviews.
of course like your web site but you need to check the spelling on quite a few of your posts.
Several of them are rife with spelling problems and I find it very troublesome to tell the
truth however I will definitely come back again.
Excellent items from you, man. I have take into account your
stuff prior to and you’re just too great. I actually like what you’ve received right here, really like what you are saying and the way by which
you say it. You are making it entertaining and you continue to care for to keep it
smart. I can not wait to learn much more from you.
That is actually a wonderful site.
Hey! I could have sworn I’ve been to this site before but after checking through some of the post I realized
it’s new to me. Anyways, I’m definitely happy I found it and
I’ll be book-marking and checking back frequently!
I’m amazed, I have to admit. Rarely do I encounter a blog that’s equally educative and amusing, and without a doubt, you’ve hit the nail on the head.
The issue is an issue that not enough people are
speaking intelligently about. Now i’m very happy I
stumbled across this during my search for something
concerning this.
Ahaa, its good discussion regarding this post at this place at this website, I have read all that, so at this time me also commenting
here.
I just want to tell you that I am new to blogs and truly loved your page. Most likely I’m want to bookmark your site . You certainly have terrific posts. Appreciate it for sharing with us your web page.
This is getting a bit more subjective, but I much prefer the Zune Marketplace. The interface is colorful, has more flair, and some cool features like ‘Mixview’ that let you quickly see related albums, songs, or other users related to what you’re listening to. Clicking on one of those will center on that item, and another set of “neighbors†will come into view, allowing you to navigate around exploring by similar artists, songs, or users. Speaking of users, the Zune “Social†is also great fun, letting you find others with shared tastes and becoming friends with them. You then can listen to a playlist created based on an amalgamation of what all your friends are listening to, which is also enjoyable. Those concerned with privacy will be relieved to know you can prevent the public from seeing your personal listening habits if you so choose.
I’m really enjoying the design and layout of your site. It’s a very easy on the eyes which makes it much more enjoyable for me to come here and visit more often. Did you hire out a designer to create your theme? Fantastic work!
Do you mind if I quote a couple of your posts as long as I provide credit and sources back to your weblog? My website is in the very same area of interest as yours and my users would genuinely benefit from a lot of the information you provide here. Please let me know if this ok with you. Thanks a lot!
Inquire into various other publisher’s information sites. In the event you communicate insurance jacksonville fl with all the posting local community, anyone are more likely to have the web site go through more regularly. All over again, visitors.
I adore foregathering useful information , this post has got me even more info! .