¿Quieres nuevas ideas para motivar a tus estudiantes? Aprende de la experiencia de 6 docentes y miembros de Míranos y únete al cambio educativo.
Estíbaliz Arranz – maestra de música – @estibalizarranz
Durante mis sesiones de música, sobre todo con los cursos más bajos de primaria (1° a 3°), para entrar en materia, captar su atención, prepararnos para la asignatura, calentar el cuerpo y la voz y a modo de saludo, suelo hacer pequeñas dinámicas de no más de 5 o 6 minutos nada más entrar en clase. Generalmente están de pie, hablando entre ellos, recogiendo o sacando libros… Esto es algo que se puede eternizar, por lo que siempre llego con algún juego nuevo, dando pasos a tempo en el suelo, chasquidos con los dedos o palmadas. Esto lo voy uniendo en cadena con diferentes ritmos y diferentes partes del cuerpo interpretándolos de tal manera que poco a poco toda la clase está conmigo. Luego les voy dividiendo en grupos, sin parar de tocar, y vamos haciendo cánones, juegos de ecos entre grupos, añado letras sencillas (tres hojitas madre versión rap, Mary tenía un corderito, canciones que hayamos trabajado en clase…). O simplemente explico lo que vamos a hacer y ellos lo repiten al ritmo de la música ¡Les encanta y están deseando continuar con la clase!
Paula Berciano – PT de primaria – @paulabercianopt
Mi estrategia para motivar al alumnado en el aula de Pedagogía terapéutica es anticipar siempre lo que se va a hacer en cada sesión contando con sus aportaciones y ofreciendo la posibilidad de acabar con un juego. Por ejemplo si la sesión es de matemáticas, y cada niño/a trabaja a un nivel distinto, pongo en la pizarra sus iniciales y el material que va a usar cada uno/a. Como tienen diferentes niveles de comprensión, indico lo que se va a hacer tanto con palabras como con dibujos y/o pictogramas, de forma que todos y todas lo entiendan.
Nos ponemos de acuerdo para decidir qué juego de matemáticas harán todos juntos en los últimos 10 minutos de sesión (normalmente les ofrezco varias posibilidades para que elijan). Una vez nos ponemos a trabajar, les motiva mucho poner un temporizador (uso un reloj de cocina) con los minutos que creen que van a necesitar para cada tarea, de forma que gestionan mejor el tiempo para poder llegar a los 10 minutos finales donde harán el juego.
Yurena Ramos – maestra de primaria y psicóloga – @educar_en_positivo
Para motivar a mis estudiantes suelo utilizar diferentes técnicas y actividades. Una de las técnicas que utilizo es convertirme en “coach” y repartir post it para definir los objetivos que queremos alcanzar y los pasos que debemos dar para ello y los pegamos en un corcho dedicado a “nuestros objetivos”.
Una vez que tenemos claro qué queremos conseguir, programo actividades con diferentes metodologías para trabajar esa semana, por ejemplo: actividades en equipo cooperativo, flipped classroom, rompecabezas Jigsaw, investigaciones, juegos, aplicaciones en tablets o en la Pizarra Digital, cambio de roles en el grupo, cambio de rol profesora-alumno…
En ocasiones me encanta cambiar la disposición de la clase, para darle otra perspectiva al alumnado y siempre utilizo el refuerzo positivo cuando vamos consiguiendo pequeños objetivos en nuestro camino hacia la meta deseada.
Y quizá una de mis técnicas de motivación más simpática es entrar al aula con la banda sonora de la película Rocky, ya que esto nos hace mucha gracia y nos motiva a todos a entrar con muy buena actitud al aula ¡lo pasamos genial!
Pedro Belmonte – maestro de inglés – @unmaestrodeprimaria
Una de las formas efectivas para motivar al alumnado en Primaria, es dándoles responsabilidades. Generalmente, en cada aula al comenzar el curso se escoge un delegado/a y diversos cargos, los cuales todos los alumnos sueñan con tener y pocos suelen llegar a experimentar. No es del todo justo que siempre salgan los mismos y que otros niños/as se queden sin saber qué es ostentar un cargo. Por este motivo, en mis tutorías, cada año establezco cuatro responsabilidades fijas que van rotando: delegado/a, subdelegado/a, encargado del material y limpieza.
TODOS los alumnos/as a lo largo del curso van a vivir al menos una vez cada cargo ¿Cómo? Al llegar los lunes a primera hora nombramos los nuevos “Encargados” siguiendo el orden alfabético de lista y los ponemos expuestos en el rincón habilitado para ello. Aseguro que algunos alumnos al experimentar una responsabilidad cambian sus actitudes y aprender a empatizar con los demás y desarrollan nuevos mecanismos interiores hasta ahora desconocidos para elos. Además, los propios padres alaban y aprecian que sus hijos, que no han llegado a alcanzar ninguna responsabilidad, por fin la tengan. Es bastante sencillo pero funciona. Niños con responsabilidades = niños motivados.
Sonia González – madre – @lasony13
Abordar este tema, como madre, desde la experiencia en casa es complicado, ya que, nuestra vivencia de lo que pasa en las aulas es a través de lo que nuestros hijos nos trasmiten y esa vivencia es diferente y única para cada uno. Tras muchos años de experiencia a través de mis hijos (2º año de carrera, 1º de Bachillerato y 4º ESO) podría contar muchas cosas con respecto a este tema pero me centraré en una que para mí es la más importante “como se les imparte la asignatura”.
Si las clases son amenas, colaborativas, participativas está ampliamente comprobado que la motivación cara a las temidas pruebas evaluables es un porcentaje alto del resultado final. Yo noto cuando una clase les gusta porque llegan a casa y te cuentan lo que hacen con entusiasmo, si no les gusta y les preguntas te dicen un seco ¡cómo siempre! y sabes que ¡cómo siempre! es igual a ¡mal! que esa clase es aburrida, no les llena, no les llega, por lo tanto no ponen interés y no aprenden, por lo que “estudiar”, esa asignatura, se convierte en una tarea obligada y tediosa.
En ese caso yo siempre les animo a que busquen por internet si hay algo que no entienden, incluso se lo busco yo y les mando el enlace ya que hay blogs y páginas de YouTube con recursos estupendos, muy trabajados, pensando en cómo llamar su atención y ¿sabéis que? ¡Siempre funciona! Este es mi “truco” para motivarles, además internet siempre llega a donde mis conocimientos de ciertas materias no.
Jonatan Sánchez – profesor de historia – @revolucionalaclase
Disfruto mucho pensando el comienzo de la clase, se que si empiezo capatando su atención, luego es más fácil que se interesen. Las imágenes puede ser un recurso muy potente si se hace una buena selección. Por ejemplo, cuando nos toca aprender sobre la revolución industrial les pongo una imagen impactante de unos niños trabajando en una fábrica.
Primero, les dejo que anoten un par de ideas en su cuaderno para que reflexionen. Después. ponemos las ideas en común con toda la clase. Los adolescentes suelen tener ideas fuertes sobre lo que es justo y lo que no, pues este tipo de actividades suelen funcionar bien para despertar sus ganas de aprender. Como guinda del pastel, les pido que comenten con un compañero en qué se diferencia su vida con la de los niños de la imagen.
Gracias a todos los participantes de este post colaborativo por compartir sus ideas para motivar en el aula y fuera de ella.
With havin so much content and articles do you ever run into any issues
of plagorism or copyright infringement? My site has a lot of exclusive content I’ve either created myself or outsourced
but it looks like a lot of it is popping it up all over the internet without my agreement.
Do you know any solutions to help prevent content from
being stolen? I’d certainly appreciate it.
Hi, the whole thing is going nicely here and ofcourse every
one is sharing data, that’s actually fine, keep up writing.
I enjoy what you guys are up too. This type of clever work and reporting!
Keep up the very good works guys I’ve added you guys to our blogroll.
When someone writes an post he/she keeps the image of a user in his/her mind that
how a user can know it. So that’s why this
post is great. Thanks!
I simply want to tell you that I am all new to blogs and actually enjoyed this web site. Very likely I’m planning to bookmark your site . You certainly have fantastic well written articles. Cheers for sharing your blog.
hi!,I like your writing so much! share we keep up a correspondence extra approximately your post on AOL? I require a specialist on this space to solve my problem. May be that is you! Looking ahead to peer you.
I?m satisfied, I have to say. Actually hardly ever do I run into a blog that?s both informative as well as enjoyable, as well as let me inform you, you have actually hit the nail on the head. Your suggestion is impressive; the concern is something that inadequate people are speaking smartly around. I am extremely delighted that I came across this in my look for something connecting to this.
Overall, politicians are split on the issue of whether Twitter is more for business or personal use. The first thing is the fact that you can build up quite a large following of people.
You ought to take part in a competition for among the very best blog sites on the web. I will certainly recommend this website!
There couple of fascinating points at some point in this posting but I don’t determine if these people center to heart. There is some validity but Let me take hold opinion until I check into it further. Great write-up , thanks and then we want more! Combined with FeedBurner in addition