Música, tradición y multiculturalidad.

Cuando preguntamos en clase a nuestros alumnos y alumnas por la música que les gusta, o que suelen escuchar en casa, las respuestas que recibimos suelen ser acordes al panorama musical actual que estamos viviendo, o como mucho nos podemos remontar a la música que escuchaban sus padres. Es inusual encontrar variedad de estilos o géneros musicales más allá del pop, rock, hip hop, rap… en definitiva música occidental o latina con géneros actuales.

El desconocimiento musical, en ocasiones provoca un rechazo a la hora de descubrir otras músicas, y por ende, otras culturas, otras danzas, otras comidas y otras tradiciones. Es importante que desde el aula de música abramos el abanico y dotemos a nuestros alumnos y alumnas del espíritu aventurero y que reciban un nuevo estilo con mente abierta y dispuestos a disfrutar de él. 

Para ello es vital elegir bien las canciones que les vamos a presentar, y una vez elegidas, generar actividades atractivas para ellos. Además podemos utilizarlas para introducir elementos musicales o practicar ritmos, melodías u otros contenidos del currículo.

Nueva Zelanda y el Haka.

Un ejemplo de músicas y danzas que suele darme muy buen resultado en clase es el Haka, un ritual ancestral Maorí que se utilizaba antiguamente entre tribus tanto para para desafiarse en la guerra, como para hacer la paz entre grupos. Se remonta aproximadamente al S XIII, en el que pueblos de la Polinesia se establecieron en Nueva Zelanda. 

Según la mitología Maorí, el Dios del Sol, Tama-nui-to-ra, tenía dos mujeres, Hine-raumati, la Dama del Verano y Hine takurua, la Dama del Invierno. El hijo fruto de la relación con la Dama del Verano fue Tane-rore, a quien se le atribuye el origen de esta danza. Tane-rore, representa el temblor provocado por el viento cálido de los días de verano. En el baile, esto se simboliza mediante el movimiento tembloroso de las manos. 

Hoy en día, en Nueva Zelanda se sigue realizando esta danza no solo por hombres, sino también por mujeres, y además de usarse para intimidar a sus oponentes antes de las batallas, actualmente se ha extendido a otros usos como celebraciones, bodas, jubilaciones… como signo de hospitalidad así como de respeto hacia las personas a quien se la dedican. 

El Haka Ka Mate tiene su propia historia. Fue compuesto alrededor de 1820 por Te Rauparaha, jefe de la tribu Ngāti Toa. En tiempos de guerra,  mientras era perseguido por otra tribu rival, fue escondido por Te Wharerangi, de la tribu Ngāti Tuwharetoa, en un hoyo de un campo de “Kumara” (batata), con la esposa del que le ayudó a escapar sentada encima a modo de protección. El haka Ka Mate es el relato de esta hazaña narrado por el superviviente.

A continuación os dejo un vídeo del Haka Ka Mate original:

El Haka en el deporte

La más conocida es el Haka Ka Mate. Ésta danza se popularizó gracias al equipo de la selección de rugby de Nueva Zelanda, los All Blacks, que la realizan antes de cada partido para intimidar a sus rivales, y a raíz de su éxito se extendió a muchas otras disciplinas deportivas neozelandesas. Además desde el año 2005 tienen su propio Haka, llamado Haka Kapa O Panga, compuesto por Derek Lardelli, del clan maorí de los Ngati Porou.

Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora!
Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora!
Tenei te tangata puhuruhuru
Nana i tiki mai
Whakawhiti te ra
A upane! ka upane!
A upane kaupane whiti te ra!
Hi!!!

Muero! Muero! Vivo! vivo!
Muero! Muero! Vivo! vivo!
Este es el hombre peludo*
Que trajo el sol
Y lo hizo brillar de nuevo
Un paso hacia arriba!
Otro paso hacia arriba!
Un paso hacia arriba, otro…
el Sol brilla!

*En Maorí se cree que el hombre peludo es Te Raupahara.

El Haka en el aula

Una buena manera de crear vínculos entre nuestros alumnos, es pedirles que entre todos y todas inventen su propio Haka, para poder usarlo antes de un evento deportivo, en cualquier celebración escolar, o para dar la bienvenida o despedirse de algún compañero o compañera. 

También sirve para trabajar el ritmo, la danza y la psicomotricidad, pudiendo hacer  una versión solo con el cuerpo, y otra más compleja añadiendo picas o palos a modo de lanzas, o incluso utilizando baquetas de batería para crear ritmos con ellas.

ALGUNOS CONSEJOS:

En todos los hakas hay un líder que dirige al grupo y le recuerda cómo comportarse durante la danza. Un líder ha de tener una voz fuerte y feroz, y hablar de manera clara y enérgica. Para comenzar podemos ser nosotros, pero podemos dar la responsabilidad a algún alumno o alumna por consenso, incluso rotar cada trimestre o cada semana, decidiendo quién se lo ha ganado y eligiendo entre todos los méritos que ha de conseguir esa persona para ganarse el ser líder del haka.

Es importante hacer una formación clara, por filas, teniendo claro donde va cada miembro, y dejando espacio suficiente para poder mover los brazos.

Realiza el Haka de una forma respetuosa: el Haka es una danza muy preciada por la cultura maorí, casi sagrada, por lo que es imprescindible realizarla solo cuando realmente sea apropiado y haya un ambiente de respeto.  No hagas burla del Haka haciendo movimientos demasiado exagerados respetando así su cultura y significado.

 CANTO DE CALENTAMIENTO:

Antes de comenzar el haka, el líder del grupo ha de gritar las palabras del canto de calentamiento. Éste canto sirve para preparar al grupo y que se posicione, además de para alertar al grupo contrario o a la persona afectada de que el haka va a empezar.

  • Ringa pakia! (“¡Golpear los muslos con las manos!”)
  • Uma tiraha! (“¡Inflar el pecho!”)
  • Turi whatia! (“¡Flexionar las rodillas!”)
  • Hope whai ake! (“¡Mover la cadera!”)
  • Waewae takahia kia kino! (“¡Golpear el suelo con los pies lo más fuerte que puedas!”)

*Si quieres aprender los movimientos de los Hakas “Ka Mate” o “Kapa O Pango” te recomiendo que vayas a esta web

También puedes leer…

HAZ UN F5 A TU CEREBRO

HAZ UN F5 A TU CEREBRO

POR QUÉ EMPEZAR UNA CLASE DE MÚSICA CON RELAJACIÓN PROFE: “¿Alguno de vosotros tiene tablet, móvil u ordenador?...

Cantar y aprender

Cantar y aprender

¿Os acordáis de las canciones que cantabais en vuestra infancia? ¿y de aquellas canciones que cantabais en la escuela?...

14 Comentarios

  1. your g

    Woah! I’m really loving the template/theme of
    this site. It’s simple, yet effective. A lot of
    times it’s tough to get that “perfect balance” between superb usability and visual appeal.
    I must say that you’ve done a amazing job with this. In addition, the blog
    loads extremely fast for me on Chrome. Excellent Blog!

    Responder
  2. swatcs.ro

    Normally I don’t learn article on blogs, but I wish to say
    that this write-up very forced me to take a look at
    and do it! Your writing taste has been amazed me.
    Thank you, very nice post.

    Responder
  3. tinyurl.com

    I like the helpful info you provide to your articles. I will
    bookmark your weblog and check once more right here frequently.
    I’m somewhat certain I’ll learn many new stuff right right here!
    Good luck for the following!

    Responder
  4. cbd oil that works 2020

    Hi there, its fastidious post on the topic of media print, we all be aware of media is a impressive
    source of information.

    Responder
  5. cbd oil that works 2020

    I’m not that much of a online reader to be honest but your sites really nice, keep
    it up! I’ll go ahead and bookmark your website to come back down the road.
    Cheers

    Responder
  6. cbd oil that works 2020

    I am extremely impressed with your writing
    skills and also with the structure in your weblog.
    Is that this a paid theme or did you modify it yourself?
    Either way keep up the nice quality writing,
    it’s uncommon to look a nice blog like this one these days..

    Responder
  7. Arthur Fossen

    I just want to tell you that I am just new to blogs and honestly loved this web-site. More than likely I’m likely to bookmark your blog post . You definitely have fantastic articles. Appreciate it for revealing your webpage.

    Responder
  8. CBD Oil for sale

    Great ¡V I should certainly pronounce, impressed with your site. I had no trouble navigating through all tabs as well as related info ended up being truly easy to do to access. I recently found what I hoped for before you know it at all. Quite unusual. Is likely to appreciate it for those who add forums or anything, website theme . a tones way for your client to communicate. Excellent task..

    Responder
  9. Tractor Workshop Manuals

    – Gulvafslibning | Kurt Gulvmand After research a few of the blog posts in your web site now, and I truly like your way of blogging. I bookmarked it to my bookmark website checklist and might be checking again soon. Pls try my website online as nicely and let me know what you think. Regards, Fine Teak Chair

    Responder
  10. security screens for windows

    I know this if off topic but I’m looking into starting my own blog and was curious what all is required to get set up? I’m assuming having a blog like yours would cost a pretty penny? I’m not very web smart so I’m not 100 positive. Any recommendations or advice would be greatly appreciated. Kudos

    Responder
  11. my explanation

    Wonderful blog post. I discover something much more challenging on different blog sites daily. It will constantly be boosting to check out web content from various other authors and also practice a something from their store. I?d like to use some with the material on my blog whether you don?t mind. Natually I?ll offer you a web link on your web blog. Thanks for sharing.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Pin It on Pinterest